testimonios



Muchas veces se nos olvida la influencia que, en mayor o menor medida, ejerce el exterior sobre nosotros. A menudo obviamos la proyección que tienen los demás en quienes somos, e incluso el contexto donde crecimos. Porque todos, sin excepción, tenemos una historia que contar. Una historia que merece ser escuchada, un pasado y un presente compuesto de piezas que nos cuentan cosas sobre el futuro. Encajar todas esas piezas es parte de mi trabajo y estoy deseando ayudarte.
Cada una de nosotras lleva consigo una historia, un conjunto de experiencias que nos han moldeado, momentos que dejaron huellas profundas y aprendizajes significativos. Estas historias no solo merecen ser escuchadas, sino también entendidas y valoradas. Mi objetivo como psicóloga es acompañarte a encajar esas piezas, encontrar significado en lo vivido y construir juntas un camino hacia un bienestar pleno.
Soy Myriam Narvarte Venturo, licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Psicóloga Sanitaria. Mi trayectoria profesional abarca más de 35 años, especializándome en el tratamiento de malestares emocionales y psicológicos en mujeres. He trabajado en ámbitos tan diversos como las adicciones, el trauma, la ansiedad, la violencia de género, violencia sexual y la dependencia emocional, ayudando a transformar vidas a través de enfoques terapéuticos avanzados.
Mi Enfoque Terapéutico
Cada mujer es única, y por eso diseño planes de tratamiento que se adaptan a las necesidades y vivencias individuales. Mi práctica integra herramientas avanzadas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia EMDR y un enfoque de género que aborda las raíces de cada malestar desde una perspectiva integral.
Entiendo que las experiencias de las mujeres no son iguales a las de los hombres; por ello, mi enfoque terapéutico se centra en comprender cómo las condiciones de género moldean nuestras emociones, comportamientos y formas de afrontar la vida. Este enfoque no solo permite un diagnóstico más preciso, sino que también asegura que el tratamiento sea empático, efectivo y profundamente transformador.
He tenido el privilegio de trabajar en contextos tan diversos como el de la Comunidad Terapéutica en Perú y España, donde dirigí equipos multidisciplinarios, desarrollé programas de tratamiento especializados y acompañé a mujeres en sus procesos de recuperación. Mis logros más destacados incluyen:
Si necesitas comprender y superar un trauma, aprender a manejar emociones complejas o transformar patrones que están afectando tu bienestar, estoy aquí para acompañarte. Mi objetivo es ofrecerte un espacio seguro y profesional donde puedas explorar tus experiencias, sanar tus heridas emocionales y avanzar hacia una vida con mayor equilibrio y claridad. Porque tu historia es importante, y juntas podemos trabajar para construir un futuro más resiliente y lleno de propósito.
Hablemos sobre cómo puedo ayudarte a transformar tu historia
Mi historia comienza en San Vicente de Cañete, Perú, un lugar donde el amor, la justicia, el trabajo y la fortaleza eran los pilares de nuestra vida familiar. Desde pequeña, observé cómo mi madre enfrentaba con valentía los desafíos de criar a nuestra familia tras migrar a la capital. Esos valores de unión y resiliencia han guiado cada paso de mi vida.
Mi inclinación por ayudar a otros se reflejaba en mis relaciones con amigas y vecinas, siempre buscando compartir lo mejor de mí. Fue un mentor quien vio en mí la capacidad de acompañar a otros y me sugirió estudiar Psicología. Así comenzó un viaje que transformaría mi vida.
Al graduarme, me interese en el ámbito de las drogodependencias, trabajando en Comunidades Terapéuticas que enfrentaban realidades duras y desafiantes. Pronto noté que las historias de vida de las mujeres con adicciones eran diferentes y requerían un enfoque único. Esta comprensión me llevó a fundar la primera Comunidad Terapéutica para mujeres en Perú, un proyecto que sigue siendo un hito en mi carrera.
Durante mi trayectoria en América Latina, tuve el honor de presidir la Asociación de Comunidades Terapéuticas de Perú y ser secretaria de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas. Estas experiencias me permitieron aprender de diversas culturas y realidades, desde Brasil hasta Argentina, enriqueciéndome con nuevas perspectivas terapéuticas.
En 1999, cumplí uno de mis grandes sueños: viajar a Nueva York, Estados Unidos, para especializarme en el Modelo de Comunidad Terapéutica. Completé más de 650 horas de formación inmersiva en Daytop International, adquiriendo herramientas avanzadas para el tratamiento de adicciones. Este aprendizaje consolidó mi compromiso con las mujeres y mi decisión de enfocar mis esfuerzos en sus necesidades específicas, producto de ello funde la primera Comunidad Terapéutica dirigida a mujeres en Perú, la Comunidad Terapéutica Mujer.
El año 2000 marcó otro logro importante en mi historia profesional: llegué a España para cursar un Máster en Drogodependencias en la Universidad Complutense de Madrid, becada por la OEA-CICAD. En España, dirigí la Comunidad Terapéutica Torreblanca de la Asociación Egueiro, donde gestioné equipos profesionales y programas terapéuticos, fortaleciendo mi experiencia en el diseño y supervisión de tratamientos integrales. Además, colaboré con otras instituciones clave en el ámbito de la salud mental y la intervención social, lo que me permitió diversificar y profundizar mi enfoque.
Más tarde, completé un Máster en Estudios de Género con especialidad en investigación feminista en la Universidad Complutense de Madrid, consolidando mi compromiso con la perspectiva de género en los tratamientos psicológicos.
Posteriormente, me especialicé en terapia EMDR, una técnica avanzada que sigue siendo un pilar fundamental de mi práctica terapéutica.
Disfruto la vida a pequeños momentos: deleitarme de una buena conversación, aprender algo nuevo o simplemente acompañar a alguien en su proceso de transformación. Mi pasión por la psicología no es solo una profesión, es una forma de vivir y contribuir al mundo.
Hoy, mi trabajo se centra en acompañar procesos de tratamiento y resiliencia, ofreciendo un espacio seguro donde cada mujer pueda explorar y transformar su bienestar emocional.
«Descubre cómo mi experiencia puede ayudarte a transformar tu vida»